domingo, 15 de agosto de 2010

Informe Individual_ Delgado Arturo. C.I: 21.317.490

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental de

Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

UNELLEZ












(Informe Individual )









Recreo, Agosto 2010









Introducción.



El ecosistema se entiende como un sistema de complejidades naturales donde la existencia de multidiversidad de elementos naturales que se organizan y reorganizan en un todo organizado así podemos tener los productores, consumidores y descomponedores dentro de un ecosistema se entiende como, autótrofos y heterótrofos. Inicialmente debes tener en cuenta que la alimentación tiene por objeto brindar a los organismos vivos la materia y la energía que necesitan para mantenerse, desarrollarse y reproducirse. Los peces al nadar gastan energía, nosotros al correr también y las plantas al florecer lo mismo. La materia es necesaria para construir las estructuras del cuerpo.

El manejo de un sistema de producción agropecuario, es necesario comprender a la explotación agropecuaria, que modernamente se puede denominar también como "Empresa Agropecuaria" - como un conjunto armónico que "funciona" (no importando como desde este punto de vista), con la aplicación de la fuerza de trabajo del hombre, sobre el capital y los recursos naturaleza, mediante una adecuada administraciones, persiguiendo objetivos precisos.

Se debe observar a la finca agropecuaria como un todo, como un conjunto, como una unidad, que se encuentra (y “funciona”) dentro un contexto determinado: el medio productivo regional y por lo tanto también inserto en el medio productivo nacional. Finca, cuyo tamaño, forma, rubros productivos, intensidad de aplicación de los recursos etc., responden a leyes naturales, económicas, políticas, culturales, familiares y hasta racionales del productor, que regulan sus actividades, sus flujos internos, sus influencias y sus relaciones con otras unidades productivas de la región y la extra-región.















Relaciones Interespecificas

En ecología una relaciones Interespecificas es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema. Las relaciones Interespecificas son relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis. También puede dividirse en armónicas y desarmónicas.

El mutualismo es una interacción biológica entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como parasitismo, depredación, etc.

La simbiosis puede ser un tipo particular de mutualismo de carácter íntimo, en que una de las partes (o ambas) es estrictamente dependiente de la otra. Otros tipos de simbiosis incluyen casos de parasitismo o de comensalismo.

Las relaciones mutualistas juegan un papel fundamental en ecología y en biología evolutiva. Por ejemplo las micorrizas son esenciales para el 70% de las plantas terrestres. Otro papel importante de los mutualismos está en el incremento de la biodiversidad, ejemplificado por las interacciones entre polinizadores y las flores de plantas angiospermas. La coevolución entre angiospermas e insectos ha acarreado una gran proliferación de ambos tipos de organismos.1 Infortunadamente el mutualismo no ha recibido tanta atención como otras interacciones tales como predación y parasitismo; su importancia es igual o mayor a estas.

En los procesos de mutualismo es importante determinar el grado de beneficio de aptitud, lo cual no es fácil, especialmente cuando las interacciones no son sólo entre dos especies sino que una especie puede recibir beneficios de numerosas otras especies. Tal es el caso de muchos sistemas de polinización en los que una especie de planta es polinizada por varios polinizadores diferentes y éstos a su vez visitan o son mutualistas con una variedad de plantas. Por lo tanto es preferible categorizar a los mutualismos según el grado de vínculo de la asociación que puede ir desde obligada (de dependencia) a facultativa (no imprescindible). También la dependencia puede ser mutua o sólo de un lado (por ejemplo un polinizador especializado en una sola clase de flor mientras ésta recibe los beneficios de más de un polinizador)

El Comensalismo.

El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado. El término proviene del latín comensa, que significa "compartiendo la mesa". Originalmente fue usado para describir el uso de comida de desecho por parte de un segundo animal, como los carroñeros que siguen a los animales de caza, pero esperan hasta que el primero termine de comer. Los individuos de una población aprovechan los recursos que les sobran a los de otra población... Otras formas de comensalismo incluyen:

• Foresis: usado por el segundo organismo para transportarse. Ejemplos: la rémora sobre el tiburón o los ácaros sobre el escarabajo Necrophila americana o también los ácaros sobre los excrementos de insectos. Éste último incluye tanto foresis temporal como permanente.

• Inquilinismo: cuando el segundo organismo se hospeda en el primero. Ejemplos: plantas epífitas que viven sobre los árboles como algunas bromeliáceas, o aves como el pájaro carpintero, que vive en los agujeros que hace en los árboles, bellota de mar sobre la concha de un mejillón.

• Metabiosis o tanatocresia: es una dependencia más indirecta, en el que el segundo organismo usa algo del primero, pero lo hace después de la muerte del mismo. Un ejemplo es el cangrejo ermitaño que usa una concha de caracol para proteger su cuerpo. Algunos autores lo denominan tanatocresis (tanatos, muerte).



El parasitismo

La relación estrecha con otro, el huésped . El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación o, para usar un término menos equívoco, de consumo. Los parásitos que viven dentro del huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquellos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide. Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo ventaja de interacciones con miembros de una especie social, como son los áfidos, las hormigas o las termitas.

El parasitismo es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales, que no tienen por que referirse necesariamente a cuestiones nutricionales, y pueden cubrir funciones como la dispersión de propágulos o ventajas para la reproducción de la especie parásita, etc. Las especies explotadas normalmente no obtienen un beneficio por los servicios prestados, y se ven generalmente perjudicadas por la relación, viendo menoscabada su viabilidad. La especie que lleva a cabo el proceso se denomina parásito y la especie parasitada se llama hospedador o, más a menudo, huésped. Este último uso contraviene el que la palabra ha llegado a adquirir en el lenguaje común, donde suele significar el hospedado, pero está sólidamente establecido en el lenguaje biológico.

El parasitismo puede darse a lo largo de todas las fases de la vida de un organismo o sólo en periodos concretos de su vida. Una vez que el proceso supone una ventaja apreciable para la especie parásita, queda establecido mediante selección natural y suele ser un proceso irreversible que desemboca a lo largo de las generaciones en profundas transformaciones fisiológicas y morfológicas de tal especie. Como todo parásito sigue siendo un organismo, puede verse convertido a su vez en hospedador de una tercera especie. Al parásito que parasita a otro parásito se le suele denominar hiperparásito. Razones de productividad ecológica limitan el número de niveles de parasitismo a unos pocos.

Muchos endoparásitos obtienen beneficio de los organismos huéspedes mediante mecanismos pasivos, como por ejemplo el nematodo, Ascaris lumbricoides un endoparásito que vive en el intestino de los seres humanos. Ascaris lumbricoides produce un gran número de huevos, que son transportados desde el tramo digestivo hasta el medio externo, dependiendo de los humanos el ser ingeridos en lugares que no tengan una buena salubridad. Los ectoparásitos (parásitos externos), a menudo tienen elaborados mecanismos y estrategias para encontrar organismos hospedadores. Algunas sanguijuelas acuáticas, por ejemplo, localizan organismos con sensores de movimiento y confirman su identidad registrando las sustancias químicas antes de fijarse a la piel.

Es muy común que los organismos huéspedes también hayan desarrollado mecanismos de defensa. Las plantas a menudo producen toxinas, por ejemplo, que desalientan a los hongos parásitos, a bacterias, así como también a los herbívoros. El sistema inmunitario de los vertebrados puede ser objetivo de la mayoría de los parásitos a través del contacto con fluidos corporales.

Muchos parásitos, particularmente los microorganismos, se han adaptado evolutivamente a especies huéspedes en concreto; en tales interacciones las dos especies han evolucionado cada una por su lado dentro de una relación relativamente estable, que no mata al huésped de manera rápida -lo que también sería perjudicial para el parásito-. La mayor parte de los patógenos están destinados a convertirse evolutivamente en parásitos.

A veces, la filogenia (historia evolutiva) de los parásitos explica de sus huéspedes. Por ejemplo, hay una disputa antigua acerca de si el parentesco de los flamencos, orden Phoenicopteriformes es mayor con las cigüeñas (orden Ciconiiformes) o con los patos (orden Anseriformes). Se encuentran parásitos comunes entre pelícanos y gansos como el piojo llamado Anaticola phoenicopteri (literalmente Anaticola significa “que habita sobre los patos”; y phoenicopteri quiere decir “de los flamencos”), lo que viene a responder al interrogante, ya que esto indica que los flamencos comparten un género de parásitos de piojos, (generalmente muy específicos para su hospedador) con los patos y los gansos, pero no con las cigüeñas. Es una prueba de una relación filogenética más íntima con las Anseriformes.

La estrecha correspondencia entre las evoluciones de parásitos y huéspedes tiene mucho que ver con la especificidad del parasitismo. Los parásitos son generalmente muy selectivos con respecto a sus hospedadores, llegando en un elevado porcentaje de casos a ser exclusivos de una especie. De hecho, no hay apenas especie de planta o animal de cierto tamaño, o incluso microscópica, que no cuente con algún parásito propio y no compartido. Esto, junto con el hecho de que algunos parásitos también puedan ser hospedadores de otros párásitos, hace que la proporción de parásitos en la biota global sea notablemente alta.

Depredador – Presa.

En Ecología la depredación es un tipo de relación interespecífica que consiste en la caza y muerte que sufren algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen llamados depredadores o predadores. Un mismo individuo puede ser depredador de unos seres y presa de otros. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural. En la depredación hay una especie perjudicada que es la presa y otra que es la beneficiada que es el depredador, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan al número de predadores, ejemplo: el león y la cebra.

Otro ejemplo de esta relación muy especial entre los depredadores y el ecosistema, es que al controlar el número de especies pueden protegerlo de sacarlo de balance ya que si una especie se reprodujera sin control podría acabar con el balance de este ecosistema y posteriormente transformarlo, un ejemplo: El águila y la serpiente se alimentan de ratones, éstos a su vez se alimentan de determinados tipos de plantas, si uno de los depredadores se extinguiera el otro no podría disminuir la población de roedores y esto disminuiría la población de plantas. Una forma particular de depredación la constituye el parasitismo, en que un organismo se alimenta de otro con el cual desarrolla un vínculo muy fuerte. Un parásito suele iniciar dicha relación con un único organismo huésped en su vida, o bien con unos pocos.

Productores y Consumidores.

Los productores, Constituyen el primer nivel trófico de una trama alimentaria. En ecosistemas terrestres está representado por plantas, en tanto que en ecosistemas acuáticos los productores son las algas. Se caracterizan por usar la energía solar para producir moléculas orgánicas (por ejemplo hidratos de carbono) y otros compuestos que luego serán transformados en energía química. Los productores constituyen el 99% de toda la materia orgánica del mundo vivo.

Son organismos capaces de captar y aprovechar la energía solar o lumínica (que es prácticamente toda la energía exterior que recibe el ecosistema) para transformar sustancias inorgánicas (agua, dióxido de carbono y sales minerales), pobres en energía química, en sustancias orgánicas, ricas en energía química. A este grupo pertenecen básicamente las plantas verdes, algunos organismos procarióticos, las algas verde-azules y pocas bacterias, pero su contribución es menor que las plantas verdes. Los mayores productores primarios de los ecosistemas acuáticos son las algas que a menudo forman el fitoplancton en las capas superficiales de los océanos y lagos. En los ecosistemas terrestres, los principales productores primarios son las plantas superiores, las angiospermas y gimnospermas.

Los consumidores o segundo nivel trófico: estos organismos aprovechan la materia orgánica de los productores para convertirla en materia orgánica propia. A este grupo pertenecen los:

- Consumidores primarios: se alimentan de los productores primarios y son los denominados herbívoros. En la tierra, los herbívoros típicos incluyen insectos, reptiles, pájaros y mamíferos. Dos grupos importantes de mamíferos herbívoros son los roedores y los ungulados. Estos últimos son los animales con pezuñas, que pastan, como los caballos, las ovejas o el ganado vacuno. En los ecosistemas acuáticos (de agua dulce y salada) los herbívoros son típicamente pequeños crustáceos y moluscos. La mayoría de estos organismos, como las pulgas de agua, los copépodos, las larvas de cangrejo y bivalvos (mejillones y almejas). Estos, junto con los protozoos forman el zooplancton, el cual se alimenta del fitoplancton. Los consumidores primarios también incluyen algunos parásitos de plantas, como por ejemplo: hongos, otras plantas y otros animales.

- Consumidores secundarios: este nivel está constituido por animales que comen otros animales, se alimentan de los herbívoros y por lo tanto son carnívoros, por ejemplo: halcón, orca, carpa, etc.

-Consumidores terciarios se alimentan de los consumidores secundarios, y por lo tanto también son carnívoros, por ejemplo: león, cocodrilo, etc.

Los consumidores secundarios y terciarios pueden ser de tres tipos:

1. predadores (cazan, capturan y matan a su presa),

2. carroñeros (que se alimentan de cadáveres) y

3. parásitos (que suelen ser más pequeños que su huésped).

En una cadena trófica típica, donde el consumidor secundario es un predador, los consumidores aumentan de tamaño en cada nivel.

Importancia de los Herbívoros, Carnívoros y Descomponedores.

La importancia de los herbívoros, Carnívoros y descomponedores, es esta radica en el ciclo de vida de un ecosistema La secuencia general de quien come, descompone o degrada en un ecosistema, se llama cadena alimentaria. Esta secuencia de organismos relacionados muestra cómo se transfiere energía de un organismo a otro, cuando fluye a través de un ecosistema. Un nivel trófico está constituido por organismos que, dentro de un ecosistema, obtienen su energía de una fuente común.

El número de organismos de cada especie es determinado por la velocidad de flujo de energía por la parte biológica del ecosistema que los incluye.

La transferencia de la energía alimenticia desde su origen en las plantas a través de una sucesión de organismos, cada uno de los cuales devora al que le precede y es devorado a su vez por el que le sigue, se llama cadena alimenticia. El número de eslabones de la cadena debe ser limitado a no más de cuatro o cinco, precisamente por la gran degradación de la energía en cada uno. El porcentaje de la energía de los alimentos consumida que se convierte en material celular nuevo es el porcentaje eficaz de transferencia de energía.

El flujo de energía en los ecosistemas, procedente de la luz solar por medio de la fotosíntesis en los productores autótrofos, y a través de los tejidos de herbívoros como consumidores primarios, y de los carnívoros como consumidores secundarios, determina el peso total y número ( biomas) de los organismos en cada nivel del ecosistema.

Este flujo de energía disminuye notablemente en cada paso sucesivo de nutrición por pérdida de calor en cada transformación de la energía, lo cual a su vez disminuye los biomas en cada escalón. Algunos animales sólo comen una clase de alimento, y por consiguiente, son miembros de una sola cadena alimenticia. Otros animales comen muchas clases de alimentos y no sólo son miembros de diferentes cadenas alimenticias, sino que pueden ocupar diferentes posiciones en las distintas cadenas alimenticias. Un animal puede ser un consumidor primario en una cadena, comiendo plantas verdes, pero un consumidor secundario o terciario en otras cadenas, comiendo animales herbívoros u otros carnívoros.

El hombrees el final de varias cadenas alimenticias; por ejemplo, come pescados grandes que comieron otros peces pequeños, que se alimentaron de invertebrados que a su vez se nutrieron de algas. La magnitud final de la población humana (o la población de cualquier animal) está limitada por la longitud de nuestra cadena alimenticia, el porcentaje de eficacia de transferencia de energía en cada eslabón de la cadena y la cantidad de energía luminosa que cae sobre la Tierra. El hombre nada puede hacer para aumentar la cantidad de energía luminosa incidente, y muy poco para elevar el porcentaje de eficacia de transferencia de energía, por lo que sólo podrá aumentar el aporte de energía de los alimentos, acortando la cadena alimenticia, es decir, consumiendo productores primarios, vegetales y no animales. En los países superpoblados como China e India, los naturales son principalmente vegetarianos porque así la cadena alimenticia es más corta y un área determinada de terreno puede de esta forma servir de sostén al mayor número de individuos.

Impacto Ecológico de la Introducción de Especies Exóticas.

Las especies exóticas invasoras representan una de las principales amenazas contra la biodiversidad, especialmente en ecosistemas geográficamente aislados, como las islas. La introducción de especies exóticas es una de las principales causas conocidas de la extinción de otras especies. Se estima que el 39% de las extinciones conocidas de animales desde 1600 han sido causadas por la introducción de especies. La introducción de especies exóticas suele acarrear en la mayor parte de los casos un impacto sobre la dinámica de las poblaciones nativas y sobre la estructura de la comunidad donde se implanten.

En ocasiones, las especies exóticas invasoras son introducidas de forma intencionada, para su aprovechamiento cinegético, o piscícola, como agentes de control biológico para eliminar las plagas y especies, etc. Pero cada vez son más las introducciones accidentales debidas al comercio y al turismo. Las especies exóticas viajan en barco y aviones con las exportaciones de madera y otros productos o con los turistas. Los organismos marinos, en particular, con frecuencia se desplazan en buques, en las toneladas de agua de lastre utilizadas por estos barcos. En los últimos años las introducciones de especies exóticas han sufrido un rápido incremento, debido al aumento el comercio, transporte y turismo mundial y el cambio climático.

Constituye una práctica problemática para la piscicultura o pesca de captura, la introducción de las especies exóticas. Su introducción o trasplante no sólo ha tenido menos éxito de lo planificado, sino que su efecto neto puede ser negativo. Al introducir las especies exóticas a los ambientes nuevos, casi siempre existe el riesgo de causar competencia con las especies nativas, o conducta predatoria contra ellas. Las especies exóticas se introducen para aumentar la productividad de la pesca, sin embargo, pueden causar una pérdida neta de producción, reduciendo las poblaciones de las especies nativas. Además, las especies exóticas tienen la posibilidad de introducir enfermedades y parásito al ambiente acuático local. En general, no se debe apoyar la introducción de estas especies para la pesca de captura, y, en las operaciones de piscicultura de estanque, debe hacerse con sumo cuidado, y solamente después de tomar las precauciones necesarias.

Determinación de los índices de diversidad biológica.

La diversidad en ecología y su medición, Sigue siendo un tema central en Ecología : los modelos bien documentados de variación espacial y temporal en diversidad que intrigaron a los primeros investigadores naturalistas siguen hoy en vigencia. Las mediciones de diversidad frecuentemente aparecen como indicadores del buen funcionamiento de los ecosistemas. En el proceso de sucesión, el desarrollo de un ecosistema implica el incremento de la diversidad, estructura y organización. La existencia de notables debates sobre la medición de la diversidad.

En la definición de la diversidad hay dos componentes:

Variación

Riqueza y variedad: que puede expresarse como cantidad de tipos (variedades genéticas, especies, categorías de uso del suelo, etc.) como unidad de espacio o como una razón de tipos sobre cantidades.

Abundancia relativa de especies.

Abundancia y distribución de individuos entre los tipos.

Dos comunidades pueden tener la misma cantidad de especies pero ser muy distintas en términos de la abundancia relativa o dominancia de cada especie.

A pesar de las muchas discusiones sobre la diversidad, es útil y ofrece mucha información.

Una comunidad no cosiste en un grupo de especies de igual abundancia.

Es normal el caso de que la mayoría de las especies son raras, mientras que un moderado número son comunes, con muy pocas especies verdaderamente abundantes.

El caso de la diversidad de especies:

Las medidas de diversidad de especies pueden dividirse en tres categorías:

Índices de riqueza de especies: son esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida.

Modelos de abundancia de especies: describen la distribución de su abundancia.

Abundancia proporcional de especies: algunos índices como los de Shannon y Simpson, que pretenden resolver la riqueza y la uniformidad en una expresión sencilla.

Se han propuesto diversas distribuciones de abundancia de especies que describen los modelos observados. en comunidades ricas en especies la distribución de abundancia de especies es generalmente normal logarítmica.

En comunidades pobres en especies, bajo severo régimen ambiental a menudo están relacionadas con series geométricas. Con todo es más fácil describir un modelo que explicarlo: Diversas teorías sobre distribución de recursos se han insinuado pero aun no hay acuerdo sobre el papel que determina la estructura de la comunidad. La ausencia de un acuerdo no significa que conocer las relaciones de abundancia no tenga un valor práctico. Las comunidades sometidas a polución o stress se caracterizan por un cambio en su abundancia de especies que generalmente de distribuciones normales logarítmicas pasa a tender hacia series geométricas.

Sucesión, Ecotono, Biota, Comunidad, Clímax.

Se llama sucesión ecológica (también conocida como sucesión natural) a la evolución que de manera natural se produce en un ecosistema por su propia dinámica interna. El término alude a que su aspecto esencial es la sustitución a lo largo del tiempo de unas especies por otras. La sucesión ecológica se pone en marcha cuando una causa natural o antropogénica (ligada a la intervención humana) despeja un espacio de las comunidades biológicas presentes en él o las altera gravemente. Las causas naturales que pueden generar esta situación son muy variadas, e incluyen corrimientos de tierra, aludes, erupciones volcánicas explosivas, etc.

Se llama sucesión primaria a la que arranca en un terreno desnudo, exento de vida, y sucesión secundaria a la que se produce después de una perturbación importante. Los incendios espontáneos, por ejemplo, reinician la sucesión, pero a partir de condiciones especiales, en las que suelen ocupar un lugar especies muy adaptadas a este tipo de perturbaciones, como las plantas que por ellos llamamos pirófitas. La sucesión es un proceso desordenado de organización de un sistema que no es complejo, un biotopo, con ciertos niveles de homeostasis y homeorresis. Las etapas se pueden categorizar en:

-Etapas iniciales o de constitución. Dominadas por especies conocidas como pioneras y oportunistas, desde el punto de vista de sus requerimientos ecológicos, y con una estrategia reproductiva basada en la producción de muchos descendientes de vida corta, como las gramíneas (estrategia de la r).

-Etapas intermedias, o de maduración.

-Etapas finales, que concluyen cuando se alcanza la clímax. Caracterizada por especies especialistas, en cuanto al uso de recursos, con baja tasa de reproducción y larga vida, como el roble (estrategia de la K).



Sucesión secundaria en un bosque mediterráneo. Los pinos (Pinus halepensis) crecen rápido y ocupan un terreno desforestado; las encinas (Quercus ilex) crecen a su sombra y van reemplazando los pinos conforme éstos mueren. La comunidad clímax es el encinar. La sucesión sigue reglas generales en las que determinados parámetros tienden, según el caso, a maximizarse o minimizarse. En cualquier caso la sucesión produce ecosistemas cada vez más estables y más resistentes a las perturbaciones, así que suele describirse como un proceso de maduración. El estado más o menos ideal al que apuntan los cambios de la sucesión se llama clímax.

Entre los parámetros que evolucionan, son fundamentales los relativos al flujo y asimilación de energía:

-Producción primaria, o producción bruta, y biomasa crecen de acuerdo con una función logística, con una primera fase exponencial que evoluciona después, aproximándose asintóticamente, a valores estables, característicos del clímax e impuestos por limitaciones debidas a factores macro ambientales, sobre todo el clima.

-Producción neta, es decir, crecimiento de la biomasa, y respiración, es decir, la fracción de energía invertida en reposición y funcionamiento, son los dos sumandos en que se descompone la producción bruta. Evolucionan de manera opuesta, porque al principio el capítulo mayor corresponde a la producción neta, con lo que crece rápidamente la biomasa, pero con el tiempo se va reduciendo en beneficio de la respiración; de manera que en los ecosistemas continentales, al final, cerca de la clímax, la producción neta representa sólo una pequeña parte de la producción total o bruta. Se trata de que en los ecosistemas muy evolucionados, la tasa de renovación de la biomasa es muy pequeña, con predominio en su composición de especies longevas, masivas y de crecimiento lento, como los árboles o los corales.

Evolucionan también los parámetros relacionados con la organización y la complejidad:

-Diversidad ecológica, el parámetro que mide la variedad biológica, sobre todo genética y taxonómica, del ecosistema. A su vez tiene varios componentes:

La riqueza de especies, que crece a lo largo de la sucesión.

La dominancia ecológica, que disminuye, con especies dominantes en las etapas tempranas, pero no en las maduras, donde el número de nichos ecológicos es mayor y las especies ecológicamente semejantes coexisten con efectivos poblacionales no muy diferentes.

El aumento de complejidad produce un aumento correlativo en la capacidad de autocontrol del ecosistema:

-La resiliencia, la resistencia a las perturbaciones, aumenta hacia la clímax.

-La red trófica se hace más intrincada, como consecuencia de un mayor equilibrio demográfico entre especies del mismo nivel trófico. La desaparición de una especie o la irrupción de otra nueva, tienen menos consecuencias para el conjunto del sistema que en las etapas iníciales.



El ecotono, del griego eco- (oikos o casa) y tono, (tonos o tensión), es un lugar donde los componentes ecológicos están en tensión. Es la zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas (ecosistemas) distintas.

-Generalmente, en cada ecotono viven especies propias de ambas comunidades, pero también pueden encontrarse organismos particulares. A veces la ruptura entre dos comunidades constituye un límite bien definido, denominado borde; en otros casos hay una zona intermedia con un cambio gradual de un ecosistema al siguiente.

-A menudo, tanto el número de especies como la densidad de población de algunas de las especies es mayor en el ecotono que en las comunidades que lo bordean debido a un efecto de borde, basado en el empalme de algunas poblaciones en una misma zona por el aprovechamiento de nichos ecológicos compartidos en dos comunidades con estructuras muy diferentes.

-Desde el punto de vista sistémico es en el ecotono donde se produce el mayor intercambio de energía. Así, el ecotono representa la zona de máxima interacción entre ecosistemas limítrofes. Es por este motivo que estos límites suelen considerarse como zonas de mayor riqueza e interés biológico.

Biota, En su uso más habitual, el término biota designa al conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área dada. Se dice, por ejemplo, biota europea para referirse a la lista de las especies que habitan ese territorio. La biota puede desglosarse en una flora y una fauna, según los límites, definidos, por la Botánica y la Zoología.

-El concepto puede extenderse para designar al repertorio de especies de un compartimento del ecosistema, como el suelo, la rizófora o el fondo en un ecosistema acuático.

-La biota no es lo mismo que la biocenosis. La descripción de la biota es un repertorio; la de la biocenosis debe contemplar otros aspectos de la diversidad, relativos a la organización, además de la riqueza específica. Por la misma razón no deben considerarse equivalentes las expresiones biosfera y 'biota terrestre'.

Comunidad Biológica

Término biológico que hace referencia a los seres vivos presentes en un ecosistema. Podría definirse como el conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área determinada y difieren en el tiempo. Por ejemplo, los fósiles que aparecieran en un ecosistema no formarían parte de su comunidad sino que serían habitantes de una comunidad pasada, una paleo comunidad. Una comunidad puede ser definida a cualquier nivel taxonómico o funcional y escala geográfica. De igual modo podemos hablar de la comunidad de microorganismos del intestino de un herbívoro, de la de mamíferos marinos del océano Atlántico o de la de depredadores de las sabanas de África oriental.

A gran escala geográfica el principal factor que determina el tipo de comunidades es el clima, mientras que a menor escala resulta más difícil encontrar cuál o cuáles son los factores que explicarían los agrupamientos de especies. Uno de los primeros objetivos que persigue un ecólogo es conocer la composición de una comunidad y su estructura, entendiendo ésta como el conjunto de relaciones que existen entre las diferentes especies entre sí y con el medio en el que viven. Existen varias maneras de caracterizar una comunidad, la más adecuada sería aquella que considerase tanto la composición de especies como el número de individuos de cada una de ellas. Sin embargo, no todas las especies tienen la misma importancia dentro de una comunidad; se conocen como especies clave o dominantes aquellas que si desaparecieran provocarían un profundo cambio en la comunidad, pues sobre ellas se articula la comunidad entera.

Las comunidades pueden sufrir cambios en el tiempo llamados sucesiones; estas transformaciones suelen ser lentas y conducen a cambios en la composición o en las poblaciones de las especies. A veces resulta difícil delimitar, en la naturaleza, una frontera que separe comunidades distintas y en muchos casos lo que se observa es una gradación progresiva desde una comunidad a otra. Las áreas de transición que aparecen entre dos comunidades totalmente diferenciadas se llaman ecotonos y son especialmente ricas en especies.

Una comunidad clímax es aquella comunidad que puede desarrollarse estable y sosteniblemente bajo las condiciones climáticas y edáficas que prevalecen en un estado avanzado de sucesión ecológica.

El clímax de una comunidad se da cuando ésta llega al estado de desarrollo estable en que hay poco crecimiento biomásico y donde los organismos están más especializados, mejor adaptados y más organizados; es decir, la comunidad está madura y hace un uso óptimo del espacio y la energía, estableciéndose un equilibrio dinámico entre los organismos y el medio ambiente. Normalmente presenta una amplia variedad de especies y nichos ecológicos. Asimismo, una comunidad madura presenta mayor tolerancia a los cambios producidos por los fenómenos naturales. En cambio, una comunidad joven, recién instalada es más susceptible a los cambios y fácilmente puede ser alterada en su composición.

Un bosque o una selva son ejemplo de comunidades clímax, maduras y estables; y un desierto o un río caudaloso son ejemplos de comunidades inestables, poco maduras.

El clímax, en una etapa culminante de una sucesión ecológica después de la cual no hay grandes cambios en la composición de una comunidad debido a que las comunidades son estables y auto sostenibles. Por lo común poseen un espectro de especies y nichos ecológicos diverso, además de que capturan y utilizan la energía y procesan sustancias críticas de manera más eficiente que las comunidades más simples.

Protección de los Animales en el Ambiente Tropical.

El futuro de los animales en nuestro planeta se encuentra en las manos del hombre, debido a que este es el que decide como ha de utilizar los recursos naturales para su propio bienestar, afectando con las nuevas tecnologías el espacio donde se desenvuelven los animales, generando la desaparición de muchas especies. Nuestro país no se escapa de esta problemática, ya que posee una extensa diversidad biológica, hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extinción, si hasta 1974 se habían extinguido 68 especies de mamíferos, 130 especies de aves y 28 especies de reptiles. Más de trescientas especies animales corren el riesgo de extinción definitiva.

Por otra parte el crecimiento de la población ha originado el deterioro ambiental, lo cual ha traído como consecuencia la disminución de los espacios donde habitan estos animales. Además de la inconsciencia del hombre lo ha llevado a eliminar muchas especies para satisfacer sus necesidades ya sean alimenticias o de otra índole. También existe la parte positiva y es que hoy en día existen diversas organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que se encargan de la protección y resguarda de dichas especies, para esto existen leyes y normas que se deben cumplir para dicha protección.

Ley de Protección a La Fauna Silvestre

Artículo 1. La presente Ley regirá la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y de sus productos, y el ejercicio de la caza.

"este articulo nos dice que esta ley se encargara del resguardo y protección a la fauna y todo lo derivado a esta"

Artículo 4. Están excluidos de las disposiciones de esta Ley:

1. Los animales domésticos;

2. Los animales que nacen y se crían ordinariamente bajo el cuidado o poder del hombre, en hatos, rebaños, manadas o cualquier otro conjunto de animales de cría mansos o bravíos mientras no sean separados de sus pastos o criaderos, ya se encuentren en establos y corrales o a campo raso o abierto;

3. Los animales acuáticos con respiración branquial.

"Este articulo menciona todas aquellas especies que no están incluidas por el resguardo de esta ley"

Artículo 5. Se declara de utilidad pública:

1) La creación de Reservas, Refugios y Santuarios de Fauna Silvestre;

2) La conservación, el fomento y aprovechamiento racional de la

Fauna silvestre;

3) La ordenación y el manejo de las poblaciones de animales silvestres;

4) La importación, aclimatación de animales silvestres, previas las regulaciones que establezca el Ministerio de Agricultura y Cría;

5) La conservación y fomento de los recursos que sirvan de alimentación y abrigo a la fauna silvestre;

6) La investigación científica de la fauna silvestre.

"Este articulo menciona todas aquellas cosas de utilidad pública para ayudar a la fauna a sobrevivir y se mencionan la investigación científica pero con ciertas normativas".

Artículo 11. El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Agricultura y Cría, velará por la conservación, protección, fomento y racional aprovechamiento de la fauna silvestre, y a tales efectos queda facultado:

a) Para programar y ejecutar la ordenación y el manejo de la fauna

Silvestre en todo el territorio nacional;

b) Para establecer, en terrenos de propiedad pública o privada, zonas especialmente destinadas al desarrollo de programas de ordenación y manejo de poblaciones de animales silvestres y al ejercicio de la caza, las cuales se denominarán "Reservas de Fauna Silvestre";

c) Para establecer, en terrenos de propiedad pública o privada. zonas vedadas a la caza, las cuales se denominarán "Refugios de Fauna Silvestre" y "Santuarios de Fauna Silvestre", que serán usados como medio de protección, reproducción y repoblación de animales silvestres nativos de la misma zona, trasplantados de otras regiones del país o importados de otros países, de acuerdo a las regulaciones que al efecto

Sean establecidas;

d) Para prohibir parcial o totalmente la caza de determinados animales, o la recolección de sus productos. Con el fin de evitar su extinción o de regular su aprovechamiento;

e) Para fomentar organizaciones deportivas de caza, auspiciar o celebrar exhibiciones y ferias, instituir la clasificación y el registro de trofeos de caza, y en general para realizar o promover cualquier otra actividad conducente al perfeccionamiento del deporte;

f) Para dictar, por medio de Resoluciones todas las medidas que estime necesarias a la conservación, protección, fomento y racional utilización de los animales que temporal o permanentemente habitan el territorio nacional, sin perjuicio de disponer lo conducente al control de los animales dañinos a la especie humana, a la agricultura, a la ganadería y a la salubridad pública.

"Esto quiere decir que el presidente de La República Bolivariana de Venezuela se encargara de autorizar a todas estas organizaciones que se encarguen de la protección de los animales"

Artículo 18. El Ejecutivo Nacional tomará las medidas necesarias para preservar, modificar o restaurar el hábitat de los animales silvestres (suelos, flora, aguas) que requieran los planes de ordenación y manejo y adoptará las resoluciones que estime convenientes para evitar contaminaciones de cualquier naturaleza que pudieran afectar el hábitat de la fauna silvestre; asimismo procurarán en lo posible sanear aquellos ambientes que hayan sido afectados.

"Esto quiere decir que el Presidente de La República se encargara de todo el manejo y la organización de la preservación del hábitat de la fauna silvestre"

Artículo 41. El aprovechamiento racional de la fauna silvestre en todo el territorio nacional queda sometido a la presente Ley, su Reglamento y las disposiciones que al efecto dicte el Ministerio de Agricultura y Cría acerca de épocas de veda, zonas de prohibida caza, movilización, comercio y tenencia de animales silvestres y de sus productos.

"Esto quiere decir que toda Venezuela queda sometida bajo la presente ley y el Ministerio se encargara de hacer respetar los derechos de la fauna silvestre"

Artículo 109. Quien ejerce la caza con fines comerciales o realizare operaciones de comercio, industria o movilización de animales silvestres o de sus productos, en contravención con las disposiciones de esta Ley, será sancionado con multa de mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) bolívares, más el comiso de los animales y productos logrados.

"En este articulo se señala las multas que se le presentan a todas aquellas personas que ejerzan la caza o comercio de alguna de estas especies silvestre".

Ley Penal Del Ambiente

Artículo 1. Objeto.- La presente Ley tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar.

Artículo 2. Extraterritorialidad.- Si el hecho punible descrito por esta Ley se comete en el extranjero, quedarán sujetas a ella la persona responsable, cuando aquél haya lesionado o puesto en peligro, en Venezuela, un bien jurídico protegido en sus disposiciones.

En este caso, se requiere que el indiciado haya venido al territorio de la República y que se intente acción por el Ministerio Público. Requiérase también que el indiciado no haya sido juzgado por tribunales extranjeros, a menos que habiéndolo sido hubiere evadido la condena.

Artículo 5. Sanciones a personas naturales.- Las sanciones serán principales y accesorias.

Son sanciones principales:

1. La prisión.



2. El arresto.



3. La multa.



Artículo 10. Aumento de penalidad.- Cuando por la comisión de algún delito de peligro contemplado en la presente Ley, se produzca además daño, la pena se aumentará en la mitad. Si el daño fuese de carácter grave el aumento podrá ser de las dos terceras partes.

En ambos casos, el aumento se hará tomando como base la pena normalmente aplicable.

Artículo 11. Agravante.- La condición de funcionario público en el sujeto activo del hecho punible, en aquellos casos en que el tipo no lo requiera y siempre que aquél actuare en ejercicio de sus funciones, constituye circunstancia agravante genérica de la responsabilidad penal.

Artículo 16. Obligación de orden público.- Se considera de orden público la obligación de restituir, reparar el daño o indemnizar los perjuicios causados al ambiente, por quienes resultaren responsables de los delitos previstos en esta Ley. A estos efectos, el tribunal practicará, aún de oficio, las diligencias conducentes a la determinación de la responsabilidad civil de quienes aparecieran como autores o partícipes

Artículo 19. Prescripción de acciones.- Las acciones penales y civiles derivadas de la presente Ley, prescribirán así:



Las penales:

1. A los cinco (5) años, si el delito mereciere pena de prisión de más de tres (3) años.

2. A los tres (3) años, si él delito mereciere pena de prisión de tres (3) años o menos, o arresto de más de seis (6) meses; y

3. Al año, si el hecho punible sólo acarreare arresto por tiempo de uno (1) a seis (6) meses.

La pena de trabajos comunitarios prescribe en los mismos lapsos que la de arresto. Las civiles, por diez (10) años.

"En toda esta ley se habla de la pena que deben cumplir todos los ciudadanos que le hagan daño al medio ambiente en general (Fauna y flora) y de todos los deberes y derechos que se vean vinculados con la naturaleza".

Técnica de Manejo para el Equilibrio Ambiente Animal en la Faja Tropical.

Se entiende por equilibrio ambiente Animal, la relación armónica de interdependencia e interacción entre un individuo, una especie o un grupo social y su entorno natural, en lo concerniente al uso de recursos y la regulación en el tamaño de la población de referencia.

Los términos conservación y manejo de fauna pueden significar cosas distintas a diferentes personas. Algunos los perciben como la misma cosa, otros como dos actividades paralelas, en el caso antagónico, en opinión de un conservacionista a ultranza o de un manejador de fauna con una visión muy utilitaria. Históricamente, tanto la conservación como el manejo de fauna silvestre son respuestas a la acción destructivas del hombre sobre la naturaleza, aunque sus enfoques son divergentes. La primera enfatiza la protección de toda la naturaleza mientras que el segundo se ocupa usualmente del fomento y uso sostenible de la especies recurso. No obstante, la conservación ha ajustado sus estrategias, sin alterar sus principios, por que la estricta protección de alterar sus principios, la estricta protección de especies y áreas y la exclusión de los pobladores locales resulta poco funcional en muchos casos, especialmente en los países en desarrollo. Al mismo tiempo, el manejo de fauna se ocupa cada vez mas del rescate y la restauración de especies y áreas amenazadas.

El manejo de la fauna brinda una herramienta básica para alcanzar las metas de conservación conjuntamente con el ordenamiento territorial, resguardo de la diversidad biológica en áreas protegidas y la conservación de la calidad ambiental, entre otros. En este orden de ideas, el manejo de la fauna asume la responsabilidad de la protección, fomento y control del uso de la fauna, con un énfasis especial sobre las especies sometidas a usos extractivos. Razones de peso justifican este último.

-Las poblaciones recurso aportan alimento, ingreso, recreación y otros bienes para la población humana, por lo cual su manejo tiene un alto contenido socioeconómico.

-La misma condición de recurso somete a los animales a caza a presiones más grandes que a los no utilizados, por lo cual su conservación requiere una atención especial.

-Un manejo adecuado mantiene y valoriza el recurso, incentiva su conservación y puede prevenir la transformación de una especie útil en un problema de conservación.



La Dinámica de las Poblaciones

En primer lugar, es necesario recordar que dentro de un ecosistema, la vegetación desempeña cuatro funciones muy importantes:

-Modifica el ambiente al reducir la radiación solar, al transferir humedad desde el suelo al aire y al agregar humus al suelo.

-Fija la energía para todo el ecosistema en la clorofila de los vegetales, haciéndola disponible para los animales.

-Provee a los organismos vivos de todos los minerales que ellos necesitan para subsistir.

-Intervienen en el ciclo del carbono y del oxigeno, a través de la fotosíntesis y la respiración.



Flujo de la Energía

La mayor parte de la energía solar cae sobre la vegetación y el suelo es reflejada, aprovechada en la evatranpiracion o empleada para conservar la temperatura del suelo de las plantas y del aire. Solo un 1%, o menos de la energía total es absorbida en los procesos de fotosíntesis e ingresa a la parte viva del ecosistema.

Pero esta pequeña proporción de energía, basta para mantener la vida en la selva tropical lluviosa y en el mar y para producir 500 m3 de madera por hectárea, en un bosque latifoliado templado en Chile, además de la producción de la vegetación asociada, de los insectos de las aves, de los animales, de hongos y bacteria, que viven en ese bosque, gracias a esta pequeña cantidad de energía.

Productividad del ecosistema.

La productividad de un ecosistema se define como la velocidad con que la energía solar es fijada por la vegetación. La productividad en bruto es igual a la intensidad o ritmo de la fotosíntesis. La productividad neta de la vegetación es el ritmo o velocidad fotosintética que desarrolla, menos la velocidad de la respiración que ejecuta.

El peso seco total de organismo por unidad de superficie en un ecosistema recibe el nombre de biomasa. La biomasa existente en un lugar, en un tiempo dado, es la cosecha en pie. La cantidad de biomasa adicional, producida en una sola temporada de crecimiento, se llama rendimiento. Para entender el funcionamiento y la eficiencia de un ecosistema, es necesario subdividir la cosecha en pie en diferentes niveles de energía o pasos de la cadena alimenticia.

Una cadena alimenticia esta integrada por una serie de organismos, a través de los cuales va pasando la energía alimenticia. Por ejemplo, el trébol de una pradera constituye el alimento de un ratón de campo, quien a su vez es comido por un quique y, tal vez, otro carnívoro- un zorro, por ejemplo- se come al quique y este por su parte puede ser cazado por un águila. La energía alimenticia asciende desde la hierba hasta el águila. Existen en este ejemplo 5 niveles troficos, desde el trébol hasta el águila, a los cuales habría que agregar un sexto nivel, el de los desintegradores que pueden captar su energía de cualquiera de los otros niveles. En cualquier ecosistema equilibrado las cosechas en pie de cada nivel trófico sostienen relaciones definidas entre si. La vegetación forma la base de una pirámide de biomasa, en que cada nivel trófico disminuye su ponderación, a medida que asciende en la pirámide. El peso de los desintegradores es grande, en cualquier circunstancia, debido a que aprovechan todos los otros niveles tróficos.

Interacciones Entre los Organismos del Ecosistema.

Una de las principales reacciones entre las plantas y animales en el ecosistema es el consumo de algunas partes de la vegetación por los animales, incluyendo el hombre, son parásitos de las plantas verdes, pero a lo largo de los muchos millones de años de evolución del ecosistema. Se han desarrollado interesantes e intrincadas relaciones simbióticas entre animales y plantas, muchas de ellas relacionadas con la polinización y la dispersión de las semillas.

Algunas de estas relaciones son ventajosas para la planta por permitir el intercambio de genes con individuos distantes de la misma especie, sin demasiada perdida de polen. Otras relaciones simbióticas intervienen en el transporte de semillas hacia localidades nuevas, más propicias para la germinación. Muchas plantas son polinizadas por insectos que se alimentan, por su parte, del polen y néctar de ellas.

Las interacciones entre las plantas son más difíciles de apreciar. Hay reacciones parásitas entre muchos hongos y plantas superiores. Causante de enfermedades de las plantas. Otras plantas superiores existen como parásitas de arboles y otras plantas. En la mayoría de los ecosistemas, la principal interacción entre las plantas es la de la competencia, la que resulta cuando una planta individual se interpone con las necesidades de otro ejemplar por agua, aire, luz, nutrientes o cualquier otro factor ambiental.

Con excepción del efecto directo de una planta sobre otra o la supresión bioquímica de hierbas por algún arbusto, la competencia se ejerce indirectamente por efectos sobre los componentes del medio, pudiendo ser muy efectiva en el debilitamiento o muerte de un vegetal o de una población completa por la acción de otra. Afectando así la naturaleza misma de la vegetación. La competencia es más intensa entre las plantas cuyas formas de vida y necesidades ambientales son similares, estén o no estrechamente relacionadas entre sí.

Modificaciones en el Ecosistema

Otro fenómeno que ocurre en el ecosistema es la sucesión vegetal, que es la modificación de la cubierta vegetaciones que se produce en áreas denudadas, por la vocación colonizadora de diversas plantas. La ocupación de un área desprovista de vegetación por cualquier elemento vegetal produce al mismo tiempo un cambio en el desarrollo del suelo. Estos cambios de la vegetación y del suelo, que ocurren simultáneamente y a la misma velocidad. Producen también modificaciones de la cantidad y calidad de los organismos vivos presentes en el ecosistema.

Equilibrio en el Ecosistema

Es teóricamente posible alcanzar una condición de equilibrio estable en el ecosistema, es decir, que la composición y los ciclos de la energía y los materiales permanezcan esencialmente igual durante un largo e indefinido periodo, pero que en la realidad muy pocos ecosistemas llegan alguna vez alcanzar dicho estado de equilibrio.

Sea o no deseable mantener las condiciones de equilibrio en todos los ecosistemas terrestre (en muchos casos no lo es) se debe entender que un ecosistema es algo muy delicado y que cualquier perturbación, natural o artificial, puede producir una serie de transformaciones imprevistas, cuyas consecuencias, negativas o no, nadie puede pronosticar y, por ello, los ecosistemas deben ser manipulados con mucho cuidado y por profesionales calificados.

El área forestal afecta en gran medida con el equilibrio de los ecosistemas, ya sea en una plantación, o en una cosecha por este motivo se han desarrollados técnicas que disminuyan el impacto sobre la fauna, una de las alternativas que son de mejor solución son los corredores ecológicos.
Principios de Adaptación Animal.

Las adaptaciones biológicas son involuntarias y no intencionales, y se producen mediante la transmisión de las variaciones ocasionadas por las mutaciones. La selección natural de estas variaciones permitirá que los individuos tengan mayores posibilidades de sobrevivir y reproducirse en un ambiente determinado; es decir, estará adaptado para vivir en ese lugar.

Los organismos pueden tener adaptaciones de diferentes tipos:

a. morfológicas, en las cuales las modificaciones se presentan en las estructuras corporales de los organismos, ya sea en sus formas o colores (mimetismo); por ejemplo: las ballenas sufrieron adaptaciones que les permitieron pasar exitosamente del medio terrestre al marino.

b. fisiológicas, cuando las variaciones son modificaciones en el funcionamiento de los órganos; por ejemplo; la aparición de válvulas en los vasos sanguíneos, pues en el caso de las jirafas disminuyeron la presión arterial, evitando su estallamiento.

c. etológicas, el comportamiento de algunos animales y vegetales están determinados genéticamente, como los tropismos y tactismos. Pero en algunas ocasiones el no responder a los estímulos de la misma manera que los demás individuos de la población propicia la sobrevivencia; por ejemplo: la mayoría de los insectos tienen foto tactismo positivo, y cuando en el campo se colocan trampas en las que se les atrae por medio de un foco, los que no responden al foto tactismo positivo, sobrevivirán.

Existen infinidad de formas de adaptación al medio como producto de un largo y lento proceso de selección natural. Por ejemplo, en el reino vegetal las plantas xerófitas, como el cactus, tienen espinas en lugar de hojas, raíces profundas y difundidas para la captación de agua. Mientras que el reino animal, el color blanco en el pelaje del oso polar le permite pasar desapercibido por sus presas.

Factores y elementos del clima y su efecto en animales domésticos.

En su situación natural, cada especie ocupa un nicho ecológico razonablemente definido donde los individuos toleran o se adaptan a la mayoría de las variaciones en el ambiente físico. Por lo tanto, un animal adaptado es aquel que se encuentra en perfecta armonía con su ambiente.

De todos los factores interrelacionados que conforman el ambiente, probablemente el clima es el más importante, afectando no solo la vegetación y fauna, sino también la densidad de la población humana, sus necesidades y cultura. En la selección de animales para nuevas zonas, el criterio de su adaptabilidad no puede limitarse a sus reacciones fisiológicas con respecto al clima y medios locales, pues no es menos importante que sean capaces de satisfacer las necesidades económicas y sociales de la población.

La reacción de cualquier animal a un estímulo ambiental externo particular, está íntimamente correlacionada con la eficiencia de producción del animal. Como resultado de las diferencias en las características hereditarias, las distintas razas y los varios biotipos dentro de una misma raza reaccionan en forma diferente a los estímulos ambientales. Estas reacciones están relacionadas con características anatomofisiológicas que se han desarrollado como resultado de la selección natural. Si son trasladados desde su ambiente natural a un nuevo ambiente, ciertas razas y/o biotipos dentro de una misma raza tienen más éxito que otros para adaptarse a las nuevas condiciones quedando reflejado el grado de adaptación en la habilidad para crecer, reproducirse regularmente y producir carne y/o leche.

El desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales pero potencialmente aptas para la producción, especialmente de carne, requerirá fijar las áreas de productividad animal para cada una de las razas bovinas y determinar las relaciones que existen entre la producción y los elementos del clima.

CLIMA Y AMBIENTE

Después que en algunos países, durante el siglo pasado, se dispuso de observaciones meteorológicas de varios años, el concepto de clima de un lugar alcanzó forma concreta. Las condiciones atmosféricas varían continuamente. En un plazo prolongado se hacen cada vez más pequeñas estas variaciones, de forma que si comparamos un año con los siguientes, encontraremos que la temperatura media del aire o la pluviosidad media son bastantes similares. Esta pauta a largo plazo es el clima. Por su parte, el ambiente también cambia continuamente. El ambiente está caracterizado por la tasa con que cada uno de esos factores son variantes. Los organismos vivientes responden no sólo a las condiciones cambiantes, sino también a la tasa de cambio.

El ambiente puede ser definido como una determinada combinación temporaria de ciertos factores meteorológicos. Ello incluye temperatura del aire, viento, radiación, humedad relativa, presión atmosférica y precipitación. Los elementos del clima son aquellas características que nos permiten evaluarlo, definirlo y clasificarlo, mientras que sus factores son los hechos astronómicos, geográficos y aún meteorológicos que determinan las particularidades de aquellos elementos. Entre los factores astronómicos del clima deben mencionarse los movimientos de la tierra y la latitud del lugar; entre los geográficos, la continentalidad u oceánida, barreras orográficas, altitud, proximidad del mar, corrientes marinas, topografía, etc., y entre los meteorológicos, la distribución de los centros semipermanentes de presión atmosférica, los vientos y las grandes perturbaciones atmosféricas.

Entre los elementos del clima que son de importancia directa en la adaptación animal al calor y al frío se encuentran: temperatura ambiente, humedad atmosférica, radiación solar y movimiento del aire. Existen también factores indirectos tales como pluviosidad, luz, nubosidad y presión atmosférica. El efecto es directo cuando los elementos del clima determinan el grado de confort en el medio en que se encuentran los animales y permiten así un buen aprovechamiento de la alimentación, el crecimiento y la reproducción. Es indirecto cuando esos mismos elementos climáticos determinan el nivel de producción de alimentos naturales que los deben sustentar, y cuando favorecen o limitan sus enfermedades y parásitos. Todo ello afecta la distribución y estratificación del ganado en el mundo, la densidad de la población animal, el tamaño, la conformación, sus hábitos y la calidad y cantidad de pastos.

TEMPERATURA AMBIENTE

Es el elemento más importante que limita el tipo de animal que puede criarse en una región determinada. El confort y normal funcionamiento de los procesos fisiológicos del animal dependen del aire que rodea su cuerpo. El calor se pierde por mecanismos físicos desde la piel caliente hacia el aire más fresco que la rodea. Si la temperatura del aire es superior al rango de confort, disminuye la pérdida de calor y si aumenta por encima de la temperatura de la piel, el calor fluirá en dirección inversa. Cuando la temperatura del aire es baja, el calor procedente del cuerpo del animal fluirá hacia el exterior hasta provocar falta de confort y reducir la eficiencia productiva. No obstante, si el animal dispone de suficiente alimento, puede mantener su temperatura corporal en magnitudes compatibles con la vida.

Las altas temperaturas son, per se, un grave problema para la producción animal. Además del calor procedente de la atmósfera, el organismo animal puede calentarse o enfriarse por la temperatura de los objetos que le rodean. En este sentido, la fuente más importante de calor es el suelo. La velocidad, dirección y origen del viento, como asimismo la altitud, también influyen sobre la temperatura prevalente.

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

Cuando las temperaturas medias diarias caen fuera del rango confort, otros elementos climáticos adquieren importancia para la homeostasis del animal. La humedad del aire reduce notablemente la tasa de pérdida de calor del animal. El enfriamiento por evaporación a través de la piel y del tracto respiratorio depende de la humedad del aire. Si la humedad es baja (zonas cálidas y secas), la evaporación es rápida. Por otro lado, si la humedad resulta elevada (zonas cálidas y húmedas), la evaporación es lenta, reduciéndose la pérdida de calor y por consiguiente, alterando el equilibrio térmico del animal.

Este elemento climático resulta muy importante en la producción ganadera, pues una humedad elevada favorece la proliferación de endo y ectoparásitos y las condiciones nutritivas pueden ser defectuosas al acentuar las deficiencias minerales del suelo y reducir la calidad de los alimentos. Bajo condiciones de temperatura y humedad elevadas los forrajes crecen aceleradamente y su bajo valor nutritivo se debe al alto contenido de fibra cruda y lignina, su bajo tenor proteico, pocos hidratos de carbono fácilmente disponibles y baja digestibilidad.

RADIACIÓN SOLAR

Sus efectos son de interés, dado que su intensidad es frecuentemente uno de los principales factores limitantes de la distribución del ganado en las áreas subtropicales.

La radiación solar está íntimamente relacionada con la temperatura atmosférica y con el grado de nubosidad y, por consiguiente, con las precipitaciones. La radiación procedente del sol y de los objetos que rodean al animal, suele añadirse a su carga de calor. Un animal que pastorea a campo abierto se ve expuesto a:

-Radiación solar directa (ondas visibles e infrarrojas cortas).

-Radiación solar reflejada en las nubes y otras partículas de la atmósfera.

- Radiación solar reflejada por el suelo y otros objetos que rodean al animal.

Del calor radiante total que recibe del sol, un 50 % procede de las dos primeras fuentes y el resto de la tercera.

La totalidad de la energía del espectro solar no aparece distribuida uniformemente en toda la gama de longitudes de onda. La ultravioleta aporta aproximadamente solo el 1 %, las radiaciones visibles contribuyen con el 40-45 % y las infrarrojas proporcionan el 50-60 % restante.

Una superficie clara refleja una proporción elevada de radiación visible, aunque muy poco de la infrarroja de onda larga. Además, el calor absorbido por el cuerpo del animal depende también de la postura, forma, tamaño, longitud de su pelo, el ángulo del sol, etc.

MOVIMIENTO DEL AIRE

La velocidad del aire sobre la piel del animal influye en la tasa de pérdida de calor a través de la superficie corporal. Este proceso es relativamente simple cuando la piel aparare desnuda, aunque se complica con la presencia de pelo o lana. Con temperaturas moderadas, las pérdidas de calor son proporcionales a la velocidad del aire. El hecho contrario se produce cuando las temperaturas son elevadas (29° C o superiores).

Si existe un gradiente entre la temperatura de la piel y la del ambiente, el movimiento del aire permite la perdida de calor por convección. Si la temperatura del aire es superior a la temperatura de la piel, el animal ganará calor del medio que lo rodea y todo incremento en la velocidad del aire, solo servirá para aumentar esa ganancia. El movimiento del aire favorece también las pérdidas de calor del animal cuando la piel contiene humedad por el mecanismo de la evaporación. Curso Incompleto de Producción Bovina de Carne

PLUVIOSIDAD

La principal influencia de la lluvia sobre el ganado es indirecta a través de la producción de forrajes y por su incidencia en la aparición de enfermedades y parásitos. En zonas húmedas y cálidas con precipitaciones abundantes, el pH del suelo es generalmente bajo, resultante de la lixiviación del calcio y fósforo. El valor nutritivo de las pasturas es muy bajo a consecuencia de su crecimiento acelerado. Los animales de estas áreas son generalmente de tamaño reducido debido a estas deficiencias.

Sin embargo, los efectos indirectos del clima son más evidentes en regiones semiáridas, en donde la marcada estacionalidad de las lluvias trae aparejada una escasez o falta total de alimentos en determinadas épocas, lo que detiene el crecimiento de los animales con un atraso considerable de la madurez y una modificación de la estructura corporal.

Asimismo, la lluvia ejerce efectos directos sobre el animal al favorecer la disipación de calor mediante la evaporación. En un ambiente cálido, la humedad retenida en la cobertura pilosa del animal disminuirá el estrés térmico al evaporarse.

LUZ

El mecanismo fotoperiódico controla el ciclo sexual en algunos animales domésticos. Sin embargo, no tiene un efecto notable sobre el comportamiento reproductivo del ganado mayor. Indirectamente, la duración del fotoperiodo puede afectar a los animales al aumentar los períodos de vigilia y la actividad metabólica, lo que modifica los niveles de consumo de alimentos.

Los rayos de la luz estimulan la pituitaria y como consecuencia provocan una reacción mediante la cual los animales mudan su pelo. A medida que los días se vuelven más cortos y las noches más largas, el ganado comienza a desarrollar el pelo más largo de invierno. Por el contrario, cuando los días se alargan, los animales mudan su pelaje y el mismo se vuelve más corto y suave. Si el vacuno de zonas templadas se traslada a los trópicos, la escasa variación del fotoperiodo suele fracasar en la estimulación de la muda del pelo, determinando una degeneración progresiva y eventualmente la muerte.

NUBOSIDAD

La extensión y persistencia de la nubosidad ejerce un efecto indirecto sobre el medio ambiente del animal en los climas cálidos. Puede servir para calcular los niveles de radiación solar y de humedad. Por consiguiente, señala indirectamente los períodos de falta de confort de los animales.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La modificación de la presión que tiene lugar entre las distintas alturas influye directamente sobre los animales. A causa de la disminución de la presión, los animales muestran dificultades en cubrir sus necesidades de oxígeno. Ante esta situación, deben aumentar el índice de hemoglobina. Además, la adaptación del organismo a la disminución de oxígeno se realiza también mediante un aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria.



Conclusiones.
A manera de conclusión se puede determinar que, Relaciones Interespecificas, en ecología una relaciones Interespecificas es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema. Las relaciones Interespecificas son relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis. Entre estas se encuentran el mutualismo que es una interacción biológica entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como parasitismo, depredación, etc.

El comensalismo que es, es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación o, para usar un término menos equívoco, de consumo. Los parásitos que viven dentro del huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquellos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. También se tiene los productores y consumidores entendiéndose estos el primero que Constituyen el primer nivel trófico de una trama alimentaria. En ecosistemas terrestres está representado por plantas, en tanto que en ecosistemas acuáticos los productores son las algas. Se tiene también las normas que de protección de los animales de diversidad biológica, hasta los factores y elementos del clima y su efecto en animales domésticos.

Publicado por:

Delgado Arturo.

¡DIOS LOS BNDIGA!

1 comentario:

  1. esta muy buena la informacion parse, pero con las letras blancas casi no se ve.

    ResponderEliminar